“Los deportistas podemos causar un gran impacto en la sociedad y en los niños. Es alucinante, es uno de los privilegios más grandes que puedo tener y una de las fuentes de motivación en mi vida”
“Ser un líder significa stepping up cuando tu equipo más lo necesita, al igual que cuando un amigo te ayuda en un momento delicado con una frase de apoyo, de confianza”
“Tengo la gran suerte de dedicarme a algo que me apasiona, hay que encontrar una profesión que nos haga felices”
Pau Gasol, uno de los deportistas españoles más valorados y con más éxito internacional, ha continuado con las ponencias de la segunda jornada del Management & Business Summit 2015, el primer gran encuentro de directivos y líderes mundiales que organiza ATRESMEDIA. El evento, que ha conducido la presentadora de ANTENA 3 NOTICIAS, Mónica Carrillo, comenzó ayer miércoles y se celebrará hasta la tarde de hoy jueves en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
En un momento crucial para el futuro de España y del mundo, ATRESMEDIA da un paso adelante y propone a los directivos españoles un foro de reflexión en el que grandes expertos darán las claves para la gestión y la toma de decisiones.
Pau Gasol, referencia en el mundo del baloncesto nacional e internacional, cuya personalidad trasciende lo deportivo y que acaba de anunciar su vuelta a la Selección Española, ha manifestado que es “un placer poder dirigirme a todos y todas vosotras. Dejo el balón por un momento para hablar del liderazgo inteligente”.
“Podría contaros que nací líder, que todo fue fácil y que nací con el anillo de campeón…, pero no os voy a mentir; no nací un líder, fui un niño con ilusión y ganas de disfrutar y con la pasión de jugar al baloncesto, en algún momento incluso me creí un superhéroe”, ha comenzado, para subrayar que “la autoestima y la confianza es importante. Convertirse en un líder no es fácil, hay varios factores que entran en juego. Uno de ellos es el tiempo, hay que ser conscientes y saber que es un camino largo, no hay que llegar a ser viejos, pero hay que trabajarlo. Otro es el esfuerzo y la constancia, que es algo de lo que me siento orgulloso, es un valor fundamental para alcanzar el éxito”.
Asimismo, “el afán de superación pese a las adversidades y el no conformarse con haber llegado a un cierto nivel o haber tenido un buen año”.
“¿Por qué hablamos de liderazgo? Todos necesitamos líderes, referentes. Algunas figuras importantes para mí y que me han inspirado, además de la gran suerte que he tenido de tener unos padres que han sido un apoyo fundamental, han sido Mandela, Gandhi; personas que quizá no tengan que ver en el deporte, aunque Mandela se apoyara en el deporte para cambiar la historia de un país…, y Michael Jordan, que fue otro de mis líderes, soñaba con jugar en la NBA, y el que a nivel deportivo más me ha marcado”, ha manifestado.
Además, “el liderazgo es algo más que el rendimiento, que los números; hay jugadores con grandes estadísticas que no se les consideran ganadores. Ser un líder no es necesariamente ser el mejor, sino tener el poder de revelar lo mejor de los demás”, ha asegurado.
También está, a juicio de Gasol, “el factor del deseo, no se nace líder, hay que perseguirlo”. “Tengo la gran suerte de dedicarme a algo que me encanta, hay que encontrar una profesión que nos haga felices, es un gran privilegio. En nuestra profesión, como en casi todas, hay mucha competitividad y hay que estar preparado para ello, hay que demostrar que eres valioso. En nuestra profesión también están las lesiones. Gracias a mis padres he aprendido a lidiar con ellas y también gracias al equipo que he encontrado para cuidarme en este sentido. Cada detalle es importante para mejorar tu carrera y tu rendimiento”, ha añadido.
“La presión de rendir es muy importante, en un mundo tan mediático como el mío no siempre es fácil” y esto es algo que afronta “con entrenamiento, preparación y trabajo”.
“Un líder busca estímulos fuera y motivación en su entorno,” y en este punto ha mencionado a Rafa Nadal por “su cercanía y humildad”, porque “he estado cerca de él y me llena, me da una inyección para seguir trabajando”. Y, “por supuesto, mi hermano Marc, su éxito y su motivación, vi su progresión, que ha conseguido con mucho sacrificio y compromiso”.
Protagonistas clave de su visión de la vida son “los niños” ha dicho, porque “los deportistas podemos causar un gran impacto en la sociedad y en los niños es alucinante. Es uno de los privilegios más grandes que puedo tener y una de las fuentes de motivación en mi vida”.
Gasol ha continuado enumerando cinco puntos para definir el liderazgo inteligente, a través de la palabra SMART, que él transforma en siglas para destacar:
“Step-Up: estar preparados para subir el escalón y para superar los obstáculos, algo en lo que hay que tener ambición, cada día cuenta para llegar a las metas. Un líder no es el que no comete errores, sino el que los minimiza, como leí en un libro, así que hay que asumirlos. Ser un líder significa stepping up cuando tu equipo más lo necesita, al igual que cuando un amigo te ayuda en un momento delicado con una frase de apoyo, de confianza”.
En este momento también ha expresado que “un líder debe lidiar con el temor”, dijo Gasol mientras enseñaba una foto de Shaquille O`Neal para mostrar la envergadura de su oponente, a la que luego le ha seguido otra de él cuando llegó a la élite del baloncesto.
Posteriormente ha abordado el “Manage Success: hay que saber manejar el éxito, a mucha gente se le sube a la cabeza, no hay que olvidar lo que ha costado llegar allí. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse y a ese nivel. Y mantener los pies en el suelo. Lo hago siempre, no olvidándome de mis raíces. Hay que ser conscientes de que esto es un paso más”. En este aspecto para Gasol es determinante “las iniciativas a nivel social, humano, que me permiten ponerme en la piel de personas que no han tenido la suerte, las características, las condiciones económicas que he tenido yo”, ha expresado sobre una experiencia que ha podido vivir gracias a su papel como embajador de Unicef, entre otras actividades sociales. Y también ha añadido que “hay que tener sed de aprender más allá de tu burbuja. Me gusta mucho la medicina, es otra de mis pasiones, lo que pasa en los hospitales que he podido vivir es brutal, he visto operaciones de columna vertebral, escoliosis…”
En tercer lugar ha manifestado que “tenemos que aceptar decisiones, Accept Decisions, y luego ha destacado el concepto de Reman an example porque nuestras acciones repercuten en los demás, los que tengáis niños sois ejemplo para ellos. Tenemos un poder de influencia grande”.
Finamente, Gasol considera importante “tener una visión, sentirla y trabajar para conseguirla, Tell your vision and outside your field”.
Preguntado por el público asistente sobre lo que más le motiva fuera de la cancha, Gasol ha concluido: “Lo que más orgulloso me hace sentir fuera de mi carrera, lo que más me llena a nivel humano es mi trabajo con los niños, es un trabajo súper intenso y con unas reacciones muy especiales, niños que salen de quimioterapia y te miran con una sonrisa, una ilusión en sus ojos…”.
El MABS 2015 contó ayer en su sesión inaugural con las ponencias de Gordon Brown, Bill Richardson, José Manuel Durão Barroso, Pau García-Milà, Juan Verde, Richard Gerver y Sir Ken Robinson, que participó mediante videoconferencia en el evento organizado por ATRESMEDIA. En la segunda y última cita que tiene lugar hoy jueves intervendrán, tras Ram Charan, David Muñoz y Pau Gasol, Tal Ben Shahar, Rahaf Harfoush y Carlos Barrabés que estarán además acompañados por un grupo de empresarios españoles que analizarán el contexto empresarial actual y futuro tanto de España, como de Portugal.
Tiempo de management
El MABS surge de la clara necesidad de los directivos y empresarios españoles de contar con jornadas de formación especializada y a cargo de expertos internacionales en materia de Economía, Gestión Empresarial, Innovación, Marketing o Recursos Humanos, entre otras. Durante dos días, en unas jornadas impulsadas por ATRESMEDIA, especialistas de todo el mundo compartirán conocimiento en diferentes áreas del management y de los negocios, a través de sus experiencias profesionales y personales. Ofrecerán contenido exclusivo e innovador, que servirá de inspiración a quienes ocupan cargos de responsabilidad en las empresas.
Pau Gasol
Motivación y liderazgo
Primer español en ser elegido para jugar un All-Star Game de la NBA
Pau Gasol es el segundo español en jugar en la NBA, el primero en ser elegido para jugar un All-Star Game de la NBA (Houston 2006), en clasificarse para los Playoffs (con Memphis Grizzlies en 2003-04), y en conseguir el campeonato de la NBA, dos años consecutivos con Los Angeles Lakers. Actualmente juega en los Chicago Bulls de la NBA.
Con la Selección Española Gasol ha puesto de manifiesto sus dotes de liderazgo, llevando al equipo nacional a hacer historia dentro del baloncesto mundial. La figura de Gasol es la del esfuerzo y la motivación, principios que ha sabido trasladar a su equipo para alcanzar un objetivo común. Embajador comprometido de distintas organizaciones sociales, su capacidad de superación y de adaptación a nuevos entornos han sido claves para alcanzar su éxito.
Descargar nota de prensa: MABS2015_PauGasol
La entrada Pau Gasol: “El liderazgo es algo más que el rendimiento, que los números, hay jugadores con grandes estadísticas que no se les considera ganadores” aparece primero en Management & Business Summit 2015.