Image may be NSFW.
Clik here to view.“Hay que estar en la ofensiva, asume el liderazgo, los que están en la defensiva perderán. Como no cambie tu actitud mental, nada va a cambiar”
“Sáquenle el miedo a lo desconocido, el cambio es bueno, es creativo y tiene más poder ahora que lo fue la revolución industrial, hay que asegurarse de subir a este tren”
“Cualquier empresa que no tenga los algoritmos de la digitalización está en peligro de extinción, esto ya está aquí, hay que tener ojos para detectar los catalizadores”
“El equilibrio de poder entre las naciones está claramente cambiando. China quiere convertirse en el principal exportador de innovación, tecnología y también comercio exterior. Hay que leer periódicos y saber detectar las semillas del cambio”
“Necesitamos los CEOs de la nueva era, como lo fue Steve Jobs en su momento, estos son los los nuevos catalizadores que marcarán la pauta”
“El poder está en manos del consumidor: organiza a tu compañía teniendo en cuenta la relación de principio a fin con el cliente”
Ram Charan, uno de los más destacados expertos en estrategia empresarial, ha arrancado hoy la segunda jornada del Management & Business Summit 2015, el primer gran encuentro de directivos y líderes mundiales que organiza ATRESMEDIA. El evento, que ha conducido la presentadora de ANTENA 3 NOTICIAS, Mónica Carrillo, comenzó ayer miércoles y se celebrará hasta la tarde de hoy jueves en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
En un momento crucial para el futuro de España y del mundo, ATRESMEDIA da un paso adelante y propone a los directivos españoles un foro de reflexión en el que grandes expertos darán las claves para la gestión y la toma de decisiones.
Tras la participación ayer de Gordon Brown, Bill Richardson, Durão Barroso, Pau García-Milà, Juan Verde, Richard Gerver y Sir Ken Robinson, Ram Charan, uno de los mayores consultores de CEOs en el mundo, ha querido impartir “seis lecciones o puntos que puedan llevarse a casa” para trabajar. Porque, según ha dicho nada más comenzar su intervención, que ha preferido dar entre los asistentes bajándose del estrado, “ningún deportista gana medallas sin practicar, practicar y practicar”.
La primera lección o clave que ha dado Charan en el encuentro organizado por ATRESMEDIA es “el cambio de juego”. “Hay un cambio radical en el juego a nivel nacional, internacional, dentro de la empresa y de los nuevos empleados. Hay que tener las reglas del juego y tener el valor de jugar, los que estén en la defensa perderán, los que estén en la ofensiva ganarán”, ha asegurado respecto al primer punto.
En este sentido, ha añadido que “se ha producido un gran cambio en la política mundial que afecta a cualquier empresa o gobierno: el surgimiento del gas lutítico en comparación con el petróleo, que cambia los precios y el equilibrio de poder de manera radical, va a bajar el precio del petróleo y va a haber una importante transformación”. Esto conllevará a que “los países que tengan mucho petróleo van a necesitar dinero y va a haber una inquietud social como nunca antes habíamos visto. Si tuviera una empresa me preocuparía mucho por la seguridad de mis empleados, hay que leer los periódicos y buscar el catalizador de este nuevo cambio”
El segundo gran cambio que ha enumerado Charan “es China”: “Todo el mundo lo ve, en 30 años, de una base de 0 ha pasado a ser uno de los más ricos en términos de reservas externas, han construido un gran país, con un nivel de crecimiento del 5%, con el gran cambio de la innovación”. Y ahora, ha continuado, “van a tener el poder y tendrán tres cosas que impacten el comercio mundial: innovación, están reuniendo todas las tecnologías, flexibilización de las reglas de importación y que quieren convertirse en el gran productor de tecnología y personas. Nunca antes habíamos competido con una nación en términos de innovación”.
Sobre la expansión de China, ha destacado que “los funcionarios del gobierno chino han memorizado un eslogan ‘una vía, un cinturón’, lo que quiere decir que pueden ir desde Europa hacia China en un solo camino para acelerar la logística y mejorar posiciones, con esto dicen también que están construyendo vías de envío que antes iban por el canal de Panamá y ahora están creando diferentes vías para sus exportaciones a Rusia, EE.UU. y Europa. Su ventaja ya no solo es un precio más barato, sino en la innovación, el desarrollo y los nuevos canales”.
“Están entrando en otros países, en España también, y en África, donde están ya concediendo créditos. El equilibrio de poder entre las naciones está claramente cambiando. China quiere convertirse en el principal exportador de innovación, tecnología y también comercio exterior. Hay que leer periódicos y saber detectar las semillas del cambio”, ha añadido en este sentido.
“Ha subido la barra de la exigencia, el mundo está cambiando. Hay que observar la velocidad del cambio, ni siquiera siendo exigente tenemos garantizado el éxito”, dijo recordando ejemplos que han recorrido distinta suerte como Apple, Amazon, Nokia, Blackbuster, Kodak… “¿Cómo puede suceder que la empresa más importante del mundo móvil desaparezca?, ha preguntado Charan. “Porque surgió un catalizador en el mercado, un elemento que cambio el juego, todos dejamos de tener Nokia. El peligro existe, pero hay que tener ojos para verlo. Han desaparecido porque no había líderes tecnológicos, hay que predecir qué empresa van a desaparecer”.
En este reto ha dado las claves para conseguirlo haciéndose tres preguntas: “la primera es si nuestra empresa es digital y valorarlo de 1 a 10. La segunda pregunta es si nuestro consejero delegado o nuestro presidente es digital, y la tercera que hay que hacerse es si soy yo digital o, lo que es lo mismo, ¿el trabajo que hacemos es digital? Y esto no significa mirar o consultar el iPhone o el iPad, lo que hay tras lo digital es un motor matemático, hay que meterse en Google y aprender la tecnología 3D, he visto cómo se hace un coche en horas en 3D y vale 20.000 dólares”, ha explicado.
“Hay que estar al ataque, no a la retaguardia en este nuevo mundo cambiante. La digitalización se centra en las matemáticas. No hay que mantener la mentalidad equivocada, hay que prepararse. Todo cambio genera oportunidad y tenemos que saber cómo podemos aprovecharla”, ha insistido.
Charan ha continuado con la lección número 3, “que son las personas”. “¿Sabemos quiénes son la generación del milenio? Los que están entre los 18 y 34 años, sabemos que es una población digital y no les gustan las cosas del pasado, pero son nuestros futuros trabajadores. Están muy acostumbrados a la digitalización, están acostumbrados al cambio, hay que crear empleos para ellos y darles la oportunidad de llevar las empresas”, ha dicho sobre estos nativos digitales que “tienen tres características, comunes en todos los lugares: desean un trabajo que signifique algo, no quieren esperar la evaluación anual y les gusta trabajar en equipo, lo que llamamos conectividad”. Así, ha calificado a los que nacieron a partir del año 2000 como “la ‘Generación C’, de conectividad”, y ha vaticinado que “vamos a oír hablar mucho de ella”.
“En 2005 ya quedó claro que la digitalización iba a cambiar el mundo: educación, música, ventas… ¿Qué empresas han jugado a la ofensiva? Cualquier empresa que no tenga los algoritmos de la digitalización está en peligro de extinción. Mi objetivo es ver cómo funciona la mente de los ‘atacantes’, ha continuado.
“Ya se han extinguido muchas empresas, faltan muchas más. Esto es real, no me lo estoy inventando, ya está aquí, necesitamos los CEOs de la nueva era, como lo fue Steve Jobs en su momento, estos son los líderes de la nueva era, los nuevos catalizadores que marcarán la pauta”. “Hay que preguntarse qué pasa con mi empresa, tengo que estar bien preparado para superar algoritmos digitales. Todo el mundo puede prepararse y basta con leer los periódicos, aunque parezca que no te atañe.
El punto número cuatro que necesitamos hacer como gestores, ha añadido Charan, es “cambiar la mente, cambiar el chip”. “¿Tienes la mente preparada para el futuro o estás permanentemente recordando lo buenos que fuimos en el pasado?“, se ha preguntado. “Aquí la honestidad intelectual es muy importante. Hay que atacar, asume el liderazgo. Como no cambie tu actitud mental nada va a cambiar. En algún momento hay que recordarlo, hay que plantearse desarrollar estrategia ¿y quién va a hacerlo?”
“Cuando hablamos de estrategia, hay que cambiar la actitud mental, las teorías de estrategia no van a funcionar, no bastan. Busca cosas nuevas, conoce tu competencia sí, pero el verdadero desafío es la competencia digital”, ha planteado.
“El quinto cambio es crucial, vital, como un trasplante de corazón”, ha continuado el experto. Y tiene que ver con que “hoy sabemos que el poder está en manos del consumidor. Esto conlleva buscar una satisfacción de los consumidores desde el principio hasta el final. Organiza a tu compañía pensando en cómo se enfrenta el cliente a tus productos, a tu compañía, recaba información de hábitos de compra, organiza a tu compañía con la relación de principio a fin con el cliente”.
Para terminar, ha dicho: “Y ahora viene lo más difícil, los antiguos negocios en los que podías ser el número 1 tienen un mercado total, el mercado de la banca tradicional ha disminuido, en cambio las nuevas vías de hacer banca y financiación se está expandiendo. Hay que cambiar de estrategia, no hay más remedio. ¿Quién tiene que desarrollar las estrategias?, las personas tienen que ir por delante de una estrategia, las personas con rigidez mental van a tener grandes dificultades para hacerlo. Busquen a esta gente nueva nativa digital y busquen a personas con conocimientos en algoritmos, para ellos nada es imposible”.
“Quiero que todos vayan a la ofensiva, aprendan a atacar. Sáquenle el miedo a lo desconocido, el cambio es bueno, es creativo y tiene más poder ahora que lo fue la revolución industrial, hay que asegurarse de subir a este tren, ténganlo muy claro”, ha concluido entre aplausos.
El MABS 2015 contó ayer en su sesión inaugural con las ponencias de Gordon Brown, Bill Richardson, José Manuel Durão Barroso, Pau García-Milà, Juan Verde, Richard Gerver y Sir Ken Robinson, que participó mediante videoconferencia en el evento organizado por ATRESMEDIA. En la segunda y última cita que tendrá lugar hoy jueves intervendrán, tras Ram Charan, Tal Ben Shahar, Pau Gasol, David Muñoz y Carlos Barrabés que estarán además acompañados por un grupo de empresarios españoles que analizarán el contexto empresarial actual y futuro tanto de España como de Portugal.
Tiempo de management
El MABS surge de la clara necesidad de los directivos y empresarios españoles de contar con jornadas de formación especializada y a cargo de expertos internacionales en materia de Economía, Gestión Empresarial, Innovación, Marketing o Recursos Humanos, entre otras. Durante dos días, en unas jornadas impulsadas por ATRESMEDIA, especialistas de todo el mundo compartirán conocimiento en diferentes áreas del management y de los negocios, a través de sus experiencias profesionales y personales. Ofrecerán contenido exclusivo e innovador, que servirá de inspiración a quienes ocupan cargos de responsabilidad en las empresas.
Ram Charan
Estrategia y Ejecución Efectiva
La incertidumbre nos pone a prueba y debemos ser innovadores
Ram Charan es uno de los más destacados expertos en estrategia empresarial. Durante 35 años ha trabajado en la sombra para compañías como Bank of America, DuPont, Novartis, EMC, Home Depot, 3M y Verizon. Aclamado consultor y autor, Ram Charan ha entrenado a algunos de los CEOs más exitosos del mundo. Une el desarrollo personal con el éxito directivo a través de su programa “Insight: the DNA of Success”.
Descargar nota de prensa: MABS2015_RamCharan
La entrada Ram Charan: “Sigan a la ‘Generación C’, de conectividad, vamos a oír hablar mucho de ella” aparece primero en Management & Business Summit 2015.